2.2 Estructura de un programa en C

 

Todo programa en C consta de uno o más módulos llamados funciones. Una de ellas es main ( ). El programa comenzará por la ejecución de la función main ( ), la cual puede acceder a las demás funciones.

    Las definiciones de las demás funciones deben realizarse después de haber definido main ( ).

Una función en C, es un grupo de instrucciones para realizar una o más acciones. Así mismo, un programa contendrá una serie de directivas #include que permiten incluir en el mismo archivos de cabecera que a su vez constarán de funciones y datos predefinidos en ellos Joyanes y Zahonero (2010).

Cada función debe contener:

  1. Una cabecera de la función, que consta del nombre de la función, seguido de una lista opcional de argumentos encerrados entre paréntesis.
  2. Una lista de declaración de argumentos, si se incluye estos en la cabecera.
  3. Una instrucción compuesta, que contiene el resto de la función.

estructura

Los argumentos son símbolos que representan información que se le pasa a la función desde otra parte del programa, también son llamados parámetros. Cada instrucción compuesta se encierra entre llaves { }, y pueden contener combinaciones de instrucciones elementales (llamadas instrucciones de expresión) y otras instrucciones compuestas.

Las instrucciones compuestas pueden estar anidadas dentro de otra. Algo muy importante  que se debe recalcar es que cada instrucción de expresión debe acabar con un punto y coma (;).

Es importante fijar comentarios para explicar la función de alguna instrucción, o la lógica del programa, o en su defecto toda una instrucción compuesta, para ello se utiliza hay que utilizar los delimitadores //, o bien,  /* este es el comentario */, todo depende si es solamente una línea puede utilizar la primera, y si el comentario está compuesto por varias líneas podría utilizar la segunda. 

ejemplo

En el ejemplo del programa anterior, la directiva #include de la primera línea es necesaria para que el programa tenga salida. Se refiere a un archivo externo denominado stdio.h en el que se proporciona información relativa  a la función printf ( ). Los símbolos < > no son parte del nombre del archivo; se utilizan para indicar que es un archivo de la biblioteca estándar de C, Joyanes y Zahonero (2010).

Así a lo largo del desarrollo del programa aparecerán algunas de las funciones ya predefinidas por el programa donde será necesario incluir la llamada de algún archivo de biblioteca para que la función realice determinada acción.

Algunas indicaciones en C:

a)       Los programas deben escribirse en minúsculas (Recomendación)

b)      Las instrucciones propias del programa deben ir minúsculas

c)       El programa toma diferentes las palabras (aunque sean las mismas) en mayúsculas y minúsculas

d)      Las primeras líneas indicarán el propósito del programa o descripción del programa (la función que realiza el programa)

e)      Cada función de biblioteca, implica la inclusión de información requerida en el programa, y es manejada por el compilador.

f)        f) Los paréntesis vacíos en la función de cabecera main ( ), indica que no incluyen argumentos.

g)       Después se presenta el inicio o la apertura de una llave que indica el inicio de la instrucción compuesta (varias instrucciones encerradas entre llaves) dentro de main ( ).

h)      Después de la llave, se fija la declaración de la(s) variables

i)        printf ( ) à Es utilizada para hacer solicitud de información

j)        scanf ( ) àPara introducir valores a nuestras variables declaradas

k)       Expresiones de asignación,  por ejemplo:        a=b+c;

Características deseables en un Lenguaje en C:

a)       Integridad. Se refiere a la corrección de los cálculos

b)      Claridad. Facilidad de lectura de un programa, de tal manera que sea posible para otro programador seguir la lógica del programa.

c)       Sencillez. La claridad y la corrección de un programa hace que sea sencillo

d)      La eficiencia. Relacionado con la velocidad de ejecución y utilización eficiente de la memoria

e)      Modularidad. Dividir el programa en pequeñas sub-tareas como si fueran módulos separados del programa. Facilita las correcciones

Estas son algunas de las características deseables que si se sujetan a ellas permitirá el desarrollo y una buena estructura del programa Gottfried (1997).

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0